EL MUNDO DE LOS LORIS

Existen muchas razones por las que me enamoré de los loris: por su belleza, son las psitácidas de colores mas llamativos, y por su carácter juguetón y curioso. Podría pasarme todo el día observando sus gracias y cortejos, y además las especies de mayor tamaño son aves muy inteligentes. Son excelentes mascotas, muy cariñosos, afectuosos y agradecidos, nunca te aburres con ellos siempre están jugando. Las especies mas grandes de Trichoglossus, Eos, Chalcopsitta, pero sobre todo el género Lorius, poseen una gran capacidad para hablar e imitar ruidos No son nada agresivos ni posesivos con nadie como suele ocurrir en el caso de otras especies como algunos Yacos y Guacamayos.

Son pájaros que establecen muy fuertes vínculos de pareja, y no suelen ser excesivamente agresivos entre ellos,. Su personalidad amigable hace que se emparejen rápida y eficazmente de manera que casi todas las parejas muestran una gran disposición para la cría y lo hacen con mucha regularidad.
No hay gran abundancia de loris en los criaderos de psitácidos ni de mascotas por dos simples razones: por el tipo de alimentación que requieren y su capacidad para ensuciar. La dieta de estas hermosas aves se basa principalmente en néctar y polen; sus lenguas están perfectamente adaptadas a esta dieta, que les es fundamental para tener una buena salud. Su lengua que solo es visible cuando comen o exploran algo con ella, tiene la capacidad de alargarse y permitirle así recoger el néctar y el polen de las flores. El resto del tiempo tiempo la tienen normal, incluso pueden comer y beber boca abajo.
Dentro de la subfamilia de los Loriinae dividdos en 12 géneros distintos: Chalcopsitta, Lorius, Trichoglossus, Eos, Pseudeos, Charmosyna, Vini, Glossopsitta, Psitteuteles, Phigys, Neopsittacus, Oreopsittacus.

Estatus

La mayoría de los loris se encuentran dentro del apéndice II del CITES, lo que significa que no están en peligro, pero están amenazadas según la BirdLife Internacional las especies Eos histrio, Vini ultramarina, Vini kuhlii y Lorius garrulus, aunque este último no es apéndice I todavía.

Distribución y hábitat

Los loris se encuentran en Australia, Nueva Guinea, islas de Indonesia, y en varias islas de Oceanía del Pacifico Sur.
Casi todos los loris son nómadas, menos en la época de cría, buscan árboles con flores para comer el néctar y polen, y siempre van en bandadas porque se sienten mucho mas protegidos. La mayor amenaza de estas aves es la destrucción de su habitat.

Alimentación

En estado salvaje, el principal alimento de los loris es el néctar y el polen, que tienen un contenido alto de proteínas e hidratos de carbono En cautividad se les da néctar que se compra ya preparado en polvo, de manera que sólo tendremos que mezclarlo con agua para conseguir una mezcla líquida. Es mejor pasarnos de agua que quedarnos cortos, ya que el néctar no muy liquido podría afectar al hígado. Actualmente las casas comerciales especializadas en comida para aves han empezado a sacar otros productos como los piensos secos que son buenos suplementos para la dieta, pero solamente para las especies más omnívoras como los Trichoglossus, Eos, Pseudeos. Algunos criadores no le dan mas que pienso seco por comodidad, una práctica errónea ya que, a la larga, puede repercutir negativamente en la salud de las aves y por tanto en su longevidad y además el éxito reproductor será mucho menor. Se les puede dar una gran variedad de frutas, verduras, maíz fresco, miel y algunas semillas pequeñas, y, en época de cría debemos aportar una dieta mas rica en proteínas. En libertad estas aves comen pequeños insectos ingeridos con el néctar y flores e incluso escarban en el húmedo suelo en busca de gusanos y larvas.
Los platos o recipientes que contengan el néctar deben estar siempre limpios sin resto alguno de néctar de la toma anterior. Muy importante: nunca mezclaremos el néctar que haya quedado junto con el néctar nuevo. El néctar es un alimento muy delicado que se echa perder en cuanto pasa un día.
En mi caso concreto, la dieta que les doy a mis loris se compone de néctar seco, fruta fresca todos los días, siempre a su disposición pienso seco, una vez cada 15 dias papaya o mango y una galleta maría a la semana.


Alojamiento y jaulas de cría

Alojar a los loris de tamaño medio o grande en el interior es un problema con la limpieza. Debería disponerse de unas instalaciones fáciles de limpiar y a diario, por eso lo mejor es alojarlos al exterior y en jaulas suspendidas. La mayoría de los loris cuando están aclimatados aguantan bien el frío siempre y cuando tengan un nido para pasar las noches frías. Las especies más sensibles a las bajas temperaturas son las especies pequeñas de los géneros Charmosyna, Vini, Phigys, Neopsittacus, Oreopsittacus, Psitteuteles,

En este momento a mis loris los tengo alojados a todos en aviarios de interior, en una habitación, por temor a los robos. Actualmente estoy construyendo una instalación al exterior, para sacar fuera a las especies menos delicadas y dejar dentro las mas delicadas debido a la falta de espacio dentro de la habitación. Las medidas de las jaulas que utilizo varia según la especie. Por ejemplo, en el caso de los Trichoglossus que necesitan poco espacio para criar y son los que mas fácilmente se reproducen , las medidas de sus jaulas son de 1 metro de largo por 70 cm de alto y 50 de ancho. 

Reproducción

Personalmente creo que la clave para tener éxito en la cría de loris con regularidad, está en la dieta, y en las especies mas susceptibles al frío también en la temperatura,.Si proporcionamos una dieta correcta los mantendremos fuertes y sanos, entraran en celo perfectamente, pisaran perfectamente, etc... Muy raramente sale algún huevo claro y cuando sale suele deberse a una alimentación deficiente.
Los loris son uno de los loros más afectivos y pasan mucho tiempo jugando y acicalándose mutuamente. Cuando la hembra esta en el nido incubando, los machos pasan mucho tiempo dentro, para hacerle compañía.
En general, las especies medianas y pequeñas de loris suelen alcanzar la madurez sexual hacia los 2 años de edad y las de mayor tamaño no lo hacen hasta los cuatro años. Cuando se acerca la época de cría, podremos observar a los machos exhibirse y cortejar a la hembra. La exhibición de los loris consiste en arquear el cuello, inclinar la cabeza, mover el cuerpo arriba y abajo, silbar, dilatan la pupila y se muestran muy excitados, la actuación varia según la especie y lo que tengan para mostrar.

Puesta e incubación

La puesta de los loris suele ser de 2 huevos y ocasionalmente de 3 en algunas especies de Trichoglossus, la excepción son los Glossopsitta que pone de 4 a 5 huevos. La incubación la realiza solo la hembra, excepto en las especies Vini, Charmosyna y Phigys. La incubación de los loris dura de 23 a 28 días dependiendo la especie, los pichones recién nacidos están cubiertos de escaso plumón, que dependiendo de la especie puede ser blanco, amarillo o gris. A los pocos días dicho plumón es sustituido por otro mas denso y de color gris oscuro. Los pichones empluman dependiendo de la especie entre las 8 o 12 semanas, a excepción de los Glossopsitta que sale del nido entre las 6 y 7 semanas de nacer, a veces incluso antes.

Nidos

Las medidas de los nidos que yo utilizo para los Trichoglossus 20cm de base y 35 de altura.
Es muy aconsejable practicar unos agujeros en la base de los nidos que permitan que las heces líquidas salgan por ellos. La acumulación de excrementos líquidos dentro del nido podrían causar varios problemas en el momento de la cría. En mi caso me ha supuesto la pérdida de muchas puestas por distintos motivos
- Arrancamiento de plumas de los pichones de tanto limpiarlos
- Destrucción del nido para añadir viruta nueva y seca
- Quedarse pegados los huevos en el vientre de manera que al salir del nido y volar ha provocado la caída del huevo.
- Impedir la eclosión de los huevos por acumular mucha suciedad.

Durante los meses de inverno es aconsejable practicar la cría a mano, ya que a menudo los padres dejan de estar en el nido con los pichones a las 2 o 3 semanas y podrían morir de frío.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar